martes, 18 de diciembre de 2012

Mi marca…“Mi religión”


El mundo actual es sin duda un mundo completamente diferente al mundo en el cual vivieron nuestros ancestros, pues hemos cambiado diversos aspectos, tales como el estilo de vida, gustos musicales, prioridades en cuanto a la satisfacción de necesidades, entre otros. Nos encontramos en un mundo en el quelas marcas se han convertido en parte de nosotros, son nuestro estilo de vida, nuestra religión.
Antiguamente, el consumidor se contentaba con comprar un producto que se adecue a su bolsillo, y pueda satisfacer su necesidad, dejando de lado el valor de la marca; y si tenían preferencia por una marca específica, lo hacían mayormente debido al precio o calidad.

Hoy en día las características del producto ya no juegan un papel tan importantes como antes, ya que la marca se ha convertido en el factor predominante al momento de la elección o toma de decisión de compra del consumidor, pero ¿Cómo sucedió esto? ¿A qué se debe esta preferencia tan religiosa por una marca específica?

Los consumidores actuales se encuentran en la búsqueda constante de llenar un vacío interno, vacío que es llenado artificialmente con la satisfacción del consumo de ciertas marcas, las cuales de cierto modo, se convierten en parte de ellos, en una necesidad prioritaria, un complemento para su felicidad y satisfacción consigo mismo. En algunos casos, a esto le pueden llamar “Reforzar la Autoestima” con ayuda de la marca. Es justo en este punto donde las marcas dejan de tener el mismo significado para el consumidor, pues se convierten en “su religión”, ellos comienzan a compartir o complementar cada etapa de su vida con determinadas marcas, viendo esto como si fuera normal o necesario para sí mismos, tal es el caso de la marca “HelloKitty” (ejemplo citado por Martin Lindstrom en su libro “Buyology”), muchas niñas desde muy pequeñas empiezan obteniendo accesorios o almohadas de la marca con la imagen de la dulce gatita, pero pronto se convierte en parte de sí mismas, pues las acompañan a lo largo de todo su crecimiento, ya que a medida que van creciendo van obteniendo los diversos productos que la marca ofrece de acuerdo a las diversas edades de sus consumidores, teniendo en su amplia gama de productos accesorios para celulares, juguetes, ropa, muebles, electrodomésticos, etc. Pero ¿es realmente necesario tener los productos de esta marca? Si no, entonces... ¿Por qué millones de niñas en el mundo se desesperan por comprar sus productos?

Esta es la pregunta que se realizan muchos, qué tanto es capaz de llegar a fondo una marca en la mente de unconsumidor, o a qué punto se puede fidelizar una persona, para consumir una marca por el resto de su vida, convirtiéndola en un complemento para sí misma.
Si nos enfocamos un poco más al mercado peruano, nos daremos cuenta de que este “fenómeno” o “tendencia” ya se presenta continuamente y cada vez con más fuerza, los peruanos tendemos a identificarnos con algunas marcas específicas, esto especialmente si se brinda un sentimiento nacionalista (el amor por el país, el orgullo de ser peruano, o hace conocido el Perú en el mundo, entre otros), entre las marcas más resaltantes podemos mencionar a “Inca Kola”, “Gloria” y  “Gastón Acurio”.
Inca Kola ha sabido posicionarse en la mente del consumidor peruano de tal manera que no haya producto alguno que pudiera vencerlo en cuanto a la preferencia del consumidor, esto se debe a que todos los peruanos levamos la marca no sólo la mente, sino también en “el corazón”, o al menos eso es lo que nos han hecho creer a través de los años. Y es tal la devoción a esta marca que somos capaces de consumirla con todo tipo de comidas, el cualquier ocasión, estación, e incluso hemos llegado a consumir el producto en helado. ¿Habrá algún día una marca más poderosa que “Inca Kola” en el mercado peruano? ¿Podrá el peruano dejar de consumir el “Sabor Nacional”? ¿“Inca Kola” algún día dejará de “combinar con todo“?  

Cuando hablamos de la religión con relación a las marcas, debemos de analizar los dos puntos de vista, tanto el del empresario como el del consumidor, para evitar opiniones negativas o exclusivas al respecto, que pudieran dificultar la comprensión de esta tendencia.

Desde el punto de vista del empresario, esto es beneficioso, y es lo que todo empresario debe buscar para su marca,” fans”, “devotos”, consumidores capaces de creer en la marca, pensar en la marca y vivir a través de ella, y no pensar en otra más al momento de la toma de decisión de compra. Pues este tipo de consumidores son los que nos generaran una rentabilidad fija para la empresa, y se encargarán de promocionar nuestra marca a los diversos medios con los que tengan contacto.
Si vemos el caso desde el punto de vista del consumidor, este muchas veces no se da cuenta de su relación real con la marca, o simplemente no lo ve como un exceso (algo negativo), pero en un largo plazo puede ser adictivo.

Por lo tanto, existen muchos productos que tienen un alto potencial para poder desarrollar una religión con el consumidor; sin embargo esto no se ve explotado. Es necesario, crear una ventaja competitiva y diferenciadora, y poco a poco ir desarrollando esa necesidad o complemento en la mente del consumidor, para que este vea a nuestra marca como parte de sí mismo y no como un producto de consumo común.


Por: Mónica Jazmín Díaz Tohalino


lunes, 10 de diciembre de 2012


La influencia de Neuronas Espejo en el consumidor


La Neurociencia ha demostrado que posee un campo realmente muy amplio e interesante. Cuenta con diversas técnicas o métodos para poder llegar directamente al consumidor.  Con estas técnicas se busca analizar el lado neurológico del consumidor, analizando las influencias del mismo al tomar alguna decisión de compra …¿Será posible dejar de lado el lado el pensamiento racional para simplemente imitar alguna acción vista?
Las Neuronas Espejo son un tipo especial de neuronas que suelen activarse al observar la acción de un apersona o animal, ocasionando que otro congénere la repita.
En otras palabra, gracias a este tipo de neuronas se confirma que  algunas veces las personas pueden actuar de forma irracional, dejándose llevar solo por acciones previamente observadas a otras personas, tal es el caso de la moda. Si hablamos de moda, podríamos mencionar diversos casos, tal como el caso de los productos Apple que causan toda una sensación al salir al mercado, donde toda persona desea tenerlos y es capaz de hacer largas colas solo para obtenerlos.

Este tipo de neuronas son de suma importancia en el campo de la Neurociencia, ya que toman un papel decisivo en los procesos cognitivos del consumidor. Es por este motivo que diversas empresas han decidido usar figuras públicas reconocidas para que no sólo promocionen sus productos en campañas, sino que los usen continuamente, para que los demás consumidores puedan imitar ese ejemplo.

Según Vilayanur S. Ramachandran, “las neuronas espejo harán por la psicología lo que el ADN hizo por la biología: proporcionarán un marco unificador y ayudarán a explicar una multitud de capacidades mentales que hasta ahora han permanecido misteriosas e inaccesibles a los experimentos”.
Por lo tanto, se puede decir que las Neuronas Espejo demuestran que algunas acciones que usualmente realizamos no son hechas simplemente por una orden racional de nuestro cerebro, sino por una especie de imitación luego de observar esta acción previamente por otra persona. Este es un descubrimiento científico que muchas personas aún no toman en cuenta, o simplemente no le dan la importancia debida, pese a que sí tiene un gran impacto en la actitud y decisión de compra del consumidor.

viernes, 7 de diciembre de 2012

¿Puede mentir nuestro cuerpo?

¿Puede mentir nuestro cuerpo?


El ser humano está acostumbrado a mentir, y es tanta la costumbre que en algunas ocasiones llega a hacerlo casi de forma natural, pero... ¿es imposible reconocer cuando un ser humano miente? ¿Cómo se puede descubrir lo que las personas realmente opinan respecto a algún producto y/o servicio?
Toda empresa desea saber qué opina el consumidor sobre su marca, pero muchas veces los trabajos de investigación resultan ser un fracaso debido a la poca calidad de información obtenida, ya que los consumidores no brindan información real al ser encuestados, entonces, ¿qué hacer para descubrir su opinión real?
El miedo, la ira, la emoción o los sentimientos sexuales generan cambios en la resistencia eléctrica de la piel. La piel puede demostrar la percepción de algún anuncio  mediante los cambios que presente; las manos y dedos poseen glándulas en gran cantidad, las cuales ayudan a generar los cambios en la resistencia galvánica de la piel. Este fenómeno se conoce como respuesta galvánica (GSR) o conductancia de la piel (SRC), el cual es la base de la tecnología polígrafo, también conocido como detector de mentiras.
En el caso del Neuromarketing, las técnicas de medición de la respuesta galvánica se utilizan como otro indicador más del estado del sujeto mientras es sometido a estímulos (normalmente publicitarios). Es decir, cómo reacciona físicamente el individuo frente a los anuncios publicitarios, con las respuestas físicas obtenidas se podrá descubrir si el anuncio tuvo algún efecto o  pasó desapercibido.
Cabe resaltar, que la Respuesta Galvánica presenta algunas desventajas (al igual que cualquier método existente), la principal desventaja es que al presentarse una reacción en la piel del individuo no se puede determinar si la reacción frente al anuncio fue positiva o negativa, para ello es necesario aplicar otras técnicas que ayudarán a descubrirlo, entre estas técnicas podemos mencionar “La Expresión Facial”, la cual se basa en el análisis de las emociones reflejadas en la expresión facial del consumidor ante un estímulo.
Por último, es bueno mencionar que existen otros métodos de medición fisiológicos, tales como la “Circulación Sanguínea”, basada en la presión arterial y el pulso; y la “Tasa de Respiración”, basada en el ritmo respiratorio del consumidor, entre otros.
En conclusión, si analizamos al consumidor fisiológicamente, será necesario observar las actividades del cuerpo, ya sea del cerebro (actividad eléctrica), sudoración (Respuesta Galvánica), movimiento ocular (Eye tracking), tasa cardiaca (Circulación Sanguínea), respiración (Tasa Respiratoria), entre otros, esto con el fin de observar cualquier cambio físico que experimente el consumidor ante algún estímulo producido por una marca.