¿Puede mentir nuestro cuerpo?
El ser humano está acostumbrado a mentir, y es tanta la costumbre que en algunas ocasiones llega a hacerlo casi de forma natural, pero... ¿es imposible reconocer cuando un ser humano miente? ¿Cómo se puede descubrir lo que las personas realmente opinan respecto a algún producto y/o servicio?

El miedo, la ira, la emoción o los sentimientos sexuales generan cambios en la resistencia eléctrica de la piel. La piel puede demostrar la percepción de algún anuncio mediante los cambios que presente; las manos y dedos poseen glándulas en gran cantidad, las cuales ayudan a generar los cambios en la resistencia galvánica de la piel. Este fenómeno se conoce como respuesta galvánica (GSR) o conductancia de la piel (SRC), el cual es la base de la tecnología polígrafo, también conocido como detector de mentiras.
En el caso del Neuromarketing, las técnicas de medición de la respuesta galvánica se utilizan como otro indicador más del estado del sujeto mientras es sometido a estímulos (normalmente publicitarios). Es decir, cómo reacciona físicamente el individuo frente a los anuncios publicitarios, con las respuestas físicas obtenidas se podrá descubrir si el anuncio tuvo algún efecto o pasó desapercibido.

Por último, es bueno mencionar que existen otros métodos de medición fisiológicos, tales como la “Circulación Sanguínea”, basada en la presión arterial y el pulso; y la “Tasa de Respiración”, basada en el ritmo respiratorio del consumidor, entre otros.
En conclusión, si analizamos al consumidor fisiológicamente, será necesario observar las actividades del cuerpo, ya sea del cerebro (actividad eléctrica), sudoración (Respuesta Galvánica), movimiento ocular (Eye tracking), tasa cardiaca (Circulación Sanguínea), respiración (Tasa Respiratoria), entre otros, esto con el fin de observar cualquier cambio físico que experimente el consumidor ante algún estímulo producido por una marca.
Muy interesante, recien he estado investigando sobre neuromarketing y cada vez me engancho mas , efectivamente el consumidor es un buen mentiroso consciente e inconsciente por eso es mejor no hacerle caso del 100% de lo que nos dice cuando estamos en un proceso investigación para hallar insights. Mejor es que nos quedemos con la estructura de lo que dice que con su contenido. En la estructura de sus palabras podremos leer entrelineas y comparar con otros con el fin de buscar similitudes , en esas coincidencias esta la verdad no en sus palabras mentirosas hahaha , tambien saber leer el lenguaje corporal es basico tambien , buen post
ResponderEliminarcoincido con Jordan: muy interesante y te engancha solamente de oirlo. no lo habia estudiado antes pero a partir de ahora sera punto de mi atencion.
ResponderEliminar